lunes, 28 de septiembre de 2009
martes, 8 de septiembre de 2009
Centros de Educación Infantil...
Hablaba ayer tarde con una persona y me decía que no va a llevar a su hijo a la guardería pública a pesar que lo habían admitido para el próximo curso.
El motivo que esgrimía no es otro que el elevado precio que te hacen pagar por tu hijo, el mismo que pago yo, 196€/mes.
Por lo mismo, otros no pagan nada o la mísera cantidad de 30€.
En la guardería que va Carmen (en la foto el día de las vacaciones de navidad-08) el pasado año éramos tres/cuatro los que pagabamos esa cantidad.
Esta persona decía que "no estaba dispuesta a pagarle la comida a otro niño", esto lo escuchan los llamados progresistas y dicen que esta persona es facha y poco tolerante. Pues todo lo contrario, no es cuestión de ideales políticos.
Veo correcto los argumentos económicos de esta persona.
Raquel y yo nos planteamos el pasado curso no llevarla. Desde el punto de vista de relaciones interpersonales/aprendizaje para Carmen, decidimos hacer ese esfuerzo económico, aunque te sientas impotente ante esas situaciones en las cuales algunos cobrando el paro, la ayuda familiar, pagan (si lo hacen) 50€ de alquiler y no les falta el tabaco diario, tienen subvencionada toda o gran parte de la guardería de su hijo/a. Así está montado el circo.
Y este circo no lo van a desmontar otros. Serían medidas impopulares y al poder político lo que le interesa de nosotros son los votos.
Por otro lado está la picaresca. Parejas en las que al no estar casados ni unidos de manera oficial alguna, ella consta como madre soltera.
Luego están los enganchados a la droga. Pobrecillos estos, hay que ayudarlos. En cambio, yo estoy enganchado al chuletón de retinto extremeño, al Vega Sicilia Único y nadie me ayuda.
Por último están las personas que buscan un futuro mejor fuera de su país. Es decir, los inmigrantes. A estos ni los mires, que te denuncian. Aunque también, curioso es ver cómo para recibir un regalo de los Reyes Magos (algo tienen que ver estos con la religión católica), las personas que profesan la religión musulmana sí acceden a recibir los mismos.
Y encima tendremos que buscarnos la vida para que el año que viene nos acepten a Carmen en el colegio elegido por nosotros.
Los llamados pancarteros.
¿Dónde están?
Me pregunto dónde están aquellos que salieron a la calle a manifestarse en contra de aquella guerra, que según ellos, España nunca debería haber participado. Corría principios del año 2004.
Denunciaban la invasión de un país por motivos económicos, por intereses petrolíferos, y supuestamente, denunciaban una guerra orquestada para hacer ver al ciudadano la salvación del pueblo iraquí.
En España, buena parte del mundo de la "cultura" dirigió una campaña con aquel lema famoso del "NO A LA GUERRA". Los bardenes se significaron de manera especial en aquella lucha.
Algunos nos preguntábamos por qué esos mismos que en una gala en la cuál se entregaban los premios de la Academia de Cine en España, los premios GOYA, no decían lo mismo con el "NO A ETA".
Pero como esta vida pone a cada uno en su lugar, cinco años despues de aquellas manifestaciones, en Afganistán, hay fuerzas españolas luchando. Días atrás, estos militares, tuvieron unos "incidentes" con personal rebelde de la zona. Todo ello maquillado con el fin de no llamarlo guerra, pues estos, los militares españoles, no están en guerra, están luchando por la paz en Afganistán. Siempre dentro de la Alianza de Civilizaciones. Por eso, tras uno de los llamados incidentes, murieron trece rebeldes.
¿Sale o saldrá el mundo de la "cultura" española a la calle con aquel famoso lema?
La respuesta a la anterior pregunta es no.
Hay que saber manejar el CUARTO PODER, la prensa, y algunos lo hacen mejor que otros.
Me pregunto dónde están aquellos que salieron a la calle a manifestarse en contra de aquella guerra, que según ellos, España nunca debería haber participado. Corría principios del año 2004.
Denunciaban la invasión de un país por motivos económicos, por intereses petrolíferos, y supuestamente, denunciaban una guerra orquestada para hacer ver al ciudadano la salvación del pueblo iraquí.
En España, buena parte del mundo de la "cultura" dirigió una campaña con aquel lema famoso del "NO A LA GUERRA". Los bardenes se significaron de manera especial en aquella lucha.
Algunos nos preguntábamos por qué esos mismos que en una gala en la cuál se entregaban los premios de la Academia de Cine en España, los premios GOYA, no decían lo mismo con el "NO A ETA".
Pero como esta vida pone a cada uno en su lugar, cinco años despues de aquellas manifestaciones, en Afganistán, hay fuerzas españolas luchando. Días atrás, estos militares, tuvieron unos "incidentes" con personal rebelde de la zona. Todo ello maquillado con el fin de no llamarlo guerra, pues estos, los militares españoles, no están en guerra, están luchando por la paz en Afganistán. Siempre dentro de la Alianza de Civilizaciones. Por eso, tras uno de los llamados incidentes, murieron trece rebeldes.
¿Sale o saldrá el mundo de la "cultura" española a la calle con aquel famoso lema?
La respuesta a la anterior pregunta es no.
Hay que saber manejar el CUARTO PODER, la prensa, y algunos lo hacen mejor que otros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)