martes, 8 de septiembre de 2009

Los llamados pancarteros.

¿Dónde están?
Me pregunto dónde están aquellos que salieron a la calle a manifestarse en contra de aquella guerra, que según ellos, España nunca debería haber participado. Corría principios del año 2004.
Denunciaban la invasión de un país por motivos económicos, por intereses petrolíferos, y supuestamente, denunciaban una guerra orquestada para hacer ver al ciudadano la salvación del pueblo iraquí.
En España, buena parte del mundo de la "cultura" dirigió una campaña con aquel lema famoso del "NO A LA GUERRA". Los bardenes se significaron de manera especial en aquella lucha.
Algunos nos preguntábamos por qué esos mismos que en una gala en la cuál se entregaban los premios de la Academia de Cine en España, los premios GOYA, no decían lo mismo con el "NO A ETA".
Pero como esta vida pone a cada uno en su lugar, cinco años despues de aquellas manifestaciones, en Afganistán, hay fuerzas españolas luchando. Días atrás, estos militares, tuvieron unos "incidentes" con personal rebelde de la zona. Todo ello maquillado con el fin de no llamarlo guerra, pues estos, los militares españoles, no están en guerra, están luchando por la paz en Afganistán. Siempre dentro de la Alianza de Civilizaciones. Por eso, tras uno de los llamados incidentes, murieron trece rebeldes.
¿Sale o saldrá el mundo de la "cultura" española a la calle con aquel famoso lema?
La respuesta a la anterior pregunta es no.
Hay que saber manejar el CUARTO PODER, la prensa, y algunos lo hacen mejor que otros.

1 comentario:

  1. Este hecho desvela la falta de ideologias entre el personal. Alguien con poder bastante deberia decir: no a la intervencion en Afganista, pero ¿que partido, que medio? Los que estan en contra no tienen poder, ni mediatico, ni factico. Somos unos borregos.
    La bendicion de los yanquis es razon suficiente, algunos se creyeron las mentiras sobre las armas de destruccion ahora se las creen sobre la democratizacion de Afganistan.

    ResponderEliminar